ISAGEN

19.09.2011 17:26

Las oportunidades que presentan las compañías del sector en energético en el país, en el mediano y largo plazo, se hacen cada vez más evidentes por su relevancia en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC).

Los analistas concuerdan que en la medida que se dé una recuperación económica, la demanda de energía será mayor en la industria y los hogares, lo que según David Santos, de Serfinco, generará más actividad en las empresas de sector.

Dicho atractivo debe estar acompañado de inversiones en exploración e infraestructura, para que se aproveche una coyuntura en la que Colombia se encuentra mejor preparada que otros países del continente, que en la actualidad sufren por desabastecimiento eléctrico en grandes zonas de su territorio.

Sin embargo, grandes proyectos deben consolidarse, como las hidroeléctricas Hidrosogamoso, de ISAGEN, e Ituango, de EPM, Idea y la Gobernación de Antioquia.

El director de estudios económicos de la firma comisionista de bolsa Acciones y Valores, Alexander Cárdenas, considera que mientras el segmento energético se fortalezca, "los precios de algunas acciones, directamente vinculadas al tema como ISA, ISAGEN y Colinversiones, tendrán valorizaciones importantes en esos activos".

La capitalización bursátil de ISA rodea los 12,6 billones de pesos, la de ISAGEN llega a los 5,9 billones de pesos y la de Colinversiones, 3,7 billones de pesos.

De acuerdo con la más reciente canasta trimestral del Índice General de la Bolsa de Colombia (Igbc), las acciones de ISAGEN, Ecopetrol, Colinversiones e ISA representan 44,51 por ciento del indicador y sustentan en gran parte la valorización de la bolsa, que suma cerca de 48 por ciento en 2009.

Los papeles de Ecopetrol, ISAGEN e ISA son los de mayor acogida entre los inversionistas, no obstante, los expertos ven con buenos ojos la entrada de nuevas compañías, como Pacific Rubiales, que puedan afianzar la solidez del mercado accionario.

La compañía ISAGEN hoy es una de las compañías mejor conformadas a nivel económico, de administración y proyectos a futuros, se espera que la compañía sea una de las fuentes principales de ingresos para el país, por el sector al que pertenece y por el comportamiento que tiene este a nivel nacional como internacional, se ve reflejado en su capitalización bursátil en el que se encuentra. Es una de las empresas con mayor participación en el índice del IGBC (Índice General De La Bolsa de Valores de Colombia) y una de las preferidas por los ciudadanos y accionistas extranjeros, en cifras reales al primero  de septiembre de 2011 la empresa tiene un total de 2.726.072.000 acciones en circulación, considerada según la bolsa de valores de Colombia por tener una liquidez alta y un alto nivel de negociación. El valor de mercado según la bolsa de valores  de Colombia de la compañía es de 6.256.335,24 millones de pesos, ubicándose en la empresa número 14 con mayor capitalización bursátil de las inscritas en bolsa.

 

El día 29 de agosto de 2011 se dio una noticia muy interesante para los inversionistas y para el publico general interesado en ISAGEN ya que en la reunión 209 de la junta directiva de ISAGEN, se autorizó a la administración de la compañía para realizar operaciones de crédito  público externas o internas hasta por US$ 500 millones o su equivalente en pesos,  para una emisión de bonos internacionales con el fin de apalancar su  crecimiento futuro y/o la optimización de la deuda contraída por la  compañía, demás actos asimilados y operaciones conexas al desarrollo de la financiación y todas las apropiaciones presupuestales correspondientes, adicionalmente la  junta también autorizó  a la administración para inscribir la acción en el mercado de Nueva York, a través del ADR Nivel 1.

Hoy en día las noticias para ISAGEN son muy prometedoras, pues demuestra que está comprometida con mantener los mercados de capitales abiertos para obtener recursos frescos a bajo costo en caso de necesitarlos. En el sentido en que  la operación de manejo de deuda le permita hacer un “roll-over” de la deuda actual para reducir presión en el flujo de caja y  el costo de endeudamiento; sin embargo es importante estar atentos al resultado de la operación, pues aunque un mayor nivel de apalancamiento  le permitirá mantener la operatividad del negocio y le brinda liquidez a la compañía, un  nuevo incremento en el nivel de  deuda puede afectar la calificación crediticia actual (Fitch:  AA+) y encarecer las fuentes de capital para el futuro.

 

Según todo lo dicho anteriormente el futuro de la compañía se ve encaminado por muy buenas expectativas, se espera que sea una de las compañías más interesantes a nivel financiero del país y así mismo que se fortalezca en el ranking internacional, lo cual expande el mercado colombiano y fortalece la creación de empresas del país, es por todo lo anterior que se pretende hacer la investigación, para demostrar que tan posicionada esta la compañía y que tanto puede ofrecerle al país.