HISTORIA DE ISAGEN

19.09.2011 17:22

 

El sistema eléctrico Colombiano se caracteriza por los variados procesos que tiene operados por distintos agentes. Cada una de las actividades se realiza mediante regulaciones y estableciendo responsabilidades a cada uno de los participantes en dicho proceso.

ISAGEN es la empresa que debe ofrecer soluciones a la sociedad como proveedor de energía eléctrica. En la década de los 90 se realizaron transformaciones en la estructura de los servicios públicos colombianos, ceñidos a la Ley 1492 en donde se establecieron los condicionamientos para todos los servicios públicos y la Ley 143 que se ocupó de la forma como debía funcionar el sistema eléctrico nacional. El esquema actual está compuesto por empresas especializadas como el caso de ISAGEN que fuera de ser generador de energía a la vez cumple la tarea de comercializarla.

Las actividades que desarrolla esta empresa están consideradas como un servicio público de importancia fundamental para el desarrollo económico del país.

El desarrollo histórico de la acción de ISAGEN se puede observar en el siguiente gráfico:

El día 4 de enero del 2010, día en que se realizó la primera rueda en la bolsa de valores de Colombia, la acción de ISAGEN se cotizó en $2.201.58 y al finalizar el trimestre el precio que tenía era de $2.277.07 mostrando un crecimiento de 3.43%.

En este período vemos que la acción a pesar de haber mostrado variaciones bruscas en cuanto a la volatilidad del precio, presento como resultado una pendiente negativa -2.081. Situación que en un análisis chartista de corto plazo desestimula la inversión en este importante rubro del desarrollo económico.

Este período al parecer fue difícil para la economía nacional, pues es de considerar que el comportamiento del mercado general de bolsa mostró igualmente un deterioro en el cambio de la pendiente de la recta de regresión, que llegó a presentar un valor negativo de -0.812

El precio medio alcanzado por esta acción en este segundo trimestre fue de $2.261.79, con un margen de error absoluto de $73.45, determinando una desviación porcentual de 3.25%. Con un valor modal de $2333.81 es decir que este precio fue el que más predominó en el trimestre.

(Ramirez, Mercado Bursátil Colombiano F.S, 2010)