Futuro

19.09.2011 17:32

Para el 2015 la BVC será uno de los tres principales foros de negociación de Latinoamérica, conservando su condición de líder en el ámbito nacional. Reconocida por las empresas como una opción real para financiar su crecimiento y por sus accionistas como una empresa rentable.

Futuro es aún mejor Con la implementación de un mercado de derivados estandarizado, con productos útiles para los inversionistas, Colombia ha entrado a las grandes ligas de la negociación en bolsa. Es así como en este momento la BVC se encuentra estructurando mejores alternativas para aquellos que buscan mejorar la rentabilidad de sus portafolios, creando opciones de cobertura ante la volatilidad de los principales activos que se negocian en el mercado de contado (Spot en inglés).En este sentido la compañía ha iniciado la conformación de un mercado de derivados energéticos en asocio con la compañía XM

Expertos en Mercados, al tiempo que proyecta la creación de herramientas financieras para el cubrimiento de todo tipo de operaciones. En esta labor la entidad ha contado con todo el apoyo del mercado, representado en las sociedades comisionistas y las compañías del sector financiero  que hacen intermediación a través de las plataformas de la bolsa.

El futuro de isagen  se proyecta en apalancar su crecimiento dentro y fuera del país, por la vía de adquisición de otros proyectos de generación de energía, es lo que se propone Isagén con dos nuevas jugadas financieras aprobadas por su Junta Directiva.

En lo que resta de año se espera inscribir su acción en el mercado de Nueva York, a través de ADR's nivel 1. Esto quiere decir que paquetes de acciones se negociarán por fuera de la bolsa ( over the counter ) entre inversionistas institucionales del mercado estadounidense como aseguradoras, grandes fondos de inversión y bancos.

"Tenemos con nuestros accionistas el compromiso de buscar nuevos mercados para impulsar la demanda de acciones para dar mayor liquidez y volumen de negociación a nuestro acción, de manera que en el futuro pueda mejorar su precio con una mayor demanda", explicó el gerente Financiero de ISAGEN, Juan Fernando Vásquez Velásquez.

Aunque los ADR1 no tienen una alta liquidez y no implica nuevos recursos, este paso internacional demuestra el interés de la empresa de hallar nuevas fuentes externas de financiamiento, a juicio de Juan David Piñeros, analista de Interbolsa.

Pero esta operación también dará una mayor exposición ante potenciales inversionistas extranjeros. Ellos, sin tener que acudir al mercado local de valores, podrán comprar acciones de esta compañía con una capacidad actual de generación de 2.132 megavatios de energía y en proceso de expansión.

Otras acciones colombianas que ya están con ADR's nivel 1 son Grupo Exito, Corficolombiana, Grupo de Inversiones Suramericana, Grupo Nutresa, Cementos Argos, ISA e Interbolsa. Con más liquidez y captación de recursos, en ADR nivel 3 se transan los papeles de Grupo Bancolombia y Ecopetrol.

 

"Queremos estar preparados para poder apalancar el plan de crecimiento en el momento que tengamos una opción concreta", explicó el gerente Financiero, pero señaló que por ahora no hay proyectos definidos para adquirir.

Agregó el directivo que por ahora la emisión no tiene fecha y dependerá de las opciones de endeudamiento entre finales de este año y el primer semestre de 2012.

Además con esta emisión se pretende obtener recursos frescos para reestructurar la deuda actual de la compañía para obtener mejores tasas de interés y tiempos de pago en sus obligaciones que a hoy ascienden a 2,87 billones de pesos.

"Dadas las condiciones de tasa de cambio y tasas de interés actuales (…) una emisión de bonos internacionales sería conveniente para optimizar las finanzas de la compañía y estaría dentro de los límites de endeudamiento contraídos", señaló Juan Camilo Martínez Pérez, analista de Bolsa y Renta.