Entrevista a Claudia Marcela Vélez

 

Manuela: Muy buenos días, somos estudiantes de ingeniería financera de la universidad de Medellín, estamos realizando un proyecto de investigación para la materia Metodología de la Investigación, asesoradas por la docente Astrid Elena Arrubla. El proyecto de nosotros consiste en conocer y analizar todo el proceso de capitalización bursátil por medio de acciones de la empresa ISAGEN. Bueno, de nuestra entrevista, la primera pregunta. ¿Cuál es la misión y visión de la compañía?

ISAGEN: Ok, digamos que ISAGEN es una empresa que se dedica a generar y comercializar energía, entonces su misión está enfocada a generar políticas de transparencia y buenas rentabilidades para los accionistas, esa es nuestra misión en pocas palabras. Nuestra visión, digamos, es que queremos ser una de las principales empresas de generación a nivel latinoamericano, eso implica que tengamos una estrategia de internacionalización e incrementar nuestra presencia en otros países.

Manuela: ¿Qué puede decirnos sobre la historia de la compañía?

ISAGEN: Pues, ISAGEN nació de una iniciativa de ISA, cuando a través de la ley 142 de alguna manera se tenían que separar los negocios de generación y de transporte, para evitar los portafolios, entonces ISAGEN salió de ISA y se decidió que fuera una empresa sólo dedicada a la generación y de ahí en adelante digamos que ISAGEN estos últimos 15 años  lo que ha hecho es posicionarse en el mercado, siendo hoy por hoy uno de los principales agentes del mercado.

Manuela: ¿Cuál es el foco de ISAGEN como empresa del sector público-privado?

ISAGEN: Pues el foco de ISAGEN es apuntarle al sostenimiento de la economía, a agiliazar el desarrollo económico a soportar los crecimientos de la economía y de alguna manera desarrollar nuevos proyectos, que permitan cubrir lo que se espera quesea la energía en el futuro.

Manuela: ¿Cuál es el nicho de mercado de la compañía?

ISAGEN: Mmm, digamos que el nicho como tal es cubrir las necesidades de energía, pero nosotros tenemos ciertas líneas de negocio; una que es en bolsa donde vendemos, digamos a cualquier, que necesite la energía; y otra línea es en la cual abastecemos de energía a los grandes grupos económicos, está Bavaria, grandes grupos del país, ese es nuestro principal negocio. Lo que no podemos comercializar a través de esa línea lo negociamos en bolsa y ahí si es, digamos, a cualquier destinatario.

Manuela: ¿Cuál fue el objetivo de la compañía con la entrada al mercado bursátil?

ISAGEN: Pues ahorita veíamos algo sobre eso y es que de alguna manera nosotros queremos posicionar a ISAGEN que los inversionistas nos conozcan, que podamos captar dinero del público y podamos financiar la expansión que tiene ISAGEN, el crecimiento ahora y el crecimiento futuro, y de alguna manera también hacer algo que el gobierno anterior llamó la construcción de país que hizo que muchos inversionistas pudieran acceder al mercado de capitales, pudieran estar en la bolsa de valores y que se le diera un mayor dinamismo, entonces ese es como obtener financiación pero también atraer más inversionistas al mercado de capitales y así contribuir con el crecimiento del mercado.

Manuela: ¿Cuántas emisiones ha realizado la compañía y en qué se han fundamentado?

ISAGEN: Pues emisión de acciones como tal, sólo hemos hecho una, que en el estricto sentido de la palabra no fue una emisión porque nosotros lo que hicimos fue vender acciones que ya existían, lo que hicimos fue vender una parte de la participación que tenía la nación en ISAGEN, eso en cuanto a acciones en cuanto a bonos hicimos una colocación, un primer tramo de ochocientos cincuenta mil, el primer tramo lo pusimos en el 2009, y el segundo tramo el año pasado en septiembre.

Manuela: ¿Considera que la empresa ha incrementado su valor con el proceso de capitalización en acciones?

ISAGEN: Total. Cuando nosotros no estábamos en el mercado de capitales teníamos una capitalización bursátil si acaso de 2.7 billones; hoy en día nuestra capitalización bursátil suma 6 billones de pesos , con lo cual uno observa como eso ha fortalecido el valor de la empresa.

Manuela: ¿En qué se han destinado los recursos captados en la emisión de acciones?

ISAGEN: Pues por la emisión de acciones de la nación los recursos eran para la nación que era quien estaba vendiendo su participación. Ya si hablaramos de la emisión que tuvimos de bonos se han utilizado específicamente para los planes de expansión, para nuevos proyectos de generación.

Manuela: ¿Estos destinos fueron los estipulados en el prospecto de la emisión? O ¿Han cambiado?

ISAGEN: No, siguen siendo los mismos, no han cambiado. Son los del prospecto.

Manuela: ¿Qué se espera para ISAGEN para los próximos cinco años gracias al proceso de capitalización bursátil por medio de acciones?

ISAGEN: ¿Qué se espera? Crecimiento, ¿Qué se espera? Poder acceder a nuevas fuentes de financiación en mejores condiciones, se espera también  que seamos participantes fuertes o que juguemos un papel importante en el mercado de capitales, que podamos acceder a él con nuevas emisiones, eso es lo que esperamos.

Manuela: Bueno, Doctora Claudia Marcela Vélez, muchísimas gracias por su atención.

ISAGEN: Con mucho gusto, a ustedes.