Análisis de la encuesta.
Según la encuesta realizada a la funcionaria Lizeth Mejía Tamayo de la empresa EPM, se concluye que la compañía no incursiona en una emisión de acciones (OPI) debido a una regulación en los estatutos de ella. Se puede evidenciar que la principal fuente de financiación de EPM ha sido la banca multilateral, entre ellos el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Japan Bank for International Cooperation (JBIC) y el Banco Mundial (BM). Actualmente, se cuenta con una significativa participación de la banca comercial local. No obstante, la principal fuente de financiación es el mercado de capitales local e internacional, con una participación del 29% y 41% respectivamente. Lo anterior, evidencia su significativa participación de deuda a largo plazo por medio de bonos y no por el financiamiento con su patrimonio, esto debido a que el mercado de capitales de renta variable, aunque es uno de los más atractivos representan más inconvenientes para una empresa mixta como EPM por tener altos requisitos y tramites bastante largos que se observan en los préstamos bancarios, explicado en el marco teórico. Cabe resaltar que la compañía tiene en su portafolio de inversión participaciones significativas en acciones de empresas como ISA, ISAGEN y EEB.
No obstante, EMP reconoce que sería beneficioso contar con una participación en el mercado accionario ya que ahí se vería reflejado los desempeños financieros, corporativos, expansiones y estrategias, de acuerdo a la encuesta que se le realizó a la señora Liseth Mejía Tamayo y por medio de la cual se comprueba la hipótesis de que es un símbolo de crecimiento económico, y de posicionamiento, visibilidad y credibilidad para obtener financiamiento a largo plazo debido al control de la gestión.
Como grupo investigador, la compañía debería considerar reformar dicha regulación para diversificar más su financiamiento tanto por deuda como por patrimonio. Lo cual disminuiría el riesgo de mercado y aumentaría los ingresos. Después de esto se podría realizar un ADR con las acciones de la compañía obteniendo así un gran reconocimiento internacional y posiblemente más expansión de la misma.
Para finalizar se concluye que EPM en el periodo del 2006 al 2011 no representa una competencia directa para la empresa ISAGEN, por lo cual la experiencia en la capitalización bursátil de ISAGEN es más significativa por sus políticas y resultados demostrados a corto y largo plazo, pues es una de las empresas con mayor representación en el índice IGBC siendo una de las más liquidas. Además de su calificación crediticia AA+ según Fitch sumándole a esto la adjudicación de proyectos importantes para el crecimiento del país como hidroeléctrica hidrosogamoso. Por el lado de EPM, sobresalen grandes proyectos como el de Ituango pero no la asignación eficiente de los recursos debido a la falta de existencia de una regulación adecuada que les permita cumplir con este objetivo.